torna a:      il mio regno       La mia pagina su L.Tenco                

vai a:   la stampa     discografia        juke-box      spartiti   e-mail

 

e se ci diranno (forum)....



LUIGI TENCO. Piamontés, nacidó en Alessandria en 1938. Huérfano de padre, se radicó con su madre en Génova a comienzos de los 50. Apasionado por el Jazz, comenzó tocando guitarra, saxo y clarinete en varias orquestas que formó con sus amigos, entre los que se hallaban Umberto Bindi y Gino Paoli. En 1958 se volcó al rock 'n' roll, creando con Paoli el grupo I Diavoli del Rock. Cuando Bindi y Paoli comenzaron a tener éxito como solistas Luigi siguió sus pasos con distintos seudónimos, grabando varios discos sin éxito. En 1962 se trasladó a Milán y debutó en cine, mientras sus temas empiezan a hacerse conocidos, aunque su personalidad difícil lo alejaba del reconocimiento general. El éxito comenzó a llegar cuando Ornella Vanoni grabó su tema "Mi Sono Innamorato di Te". Después de cambiar de sello grabador Tenco tuvo su primer simple exitoso, con "Ragazzo Mio" y "No, Non é Vero". En 1965 debió cumplir con el servicio militar; mientras lo hacia, uno de sus temas batió records de venta y se transformó en el gran éxito de su carrera: "Ho Capito che ti Amo" (este tema fue difundido en Argentina en la telenovela "El Amor Tiene Cara de Mujer" y tuvo una extraordinaria difusión). Otros éxitos de ese año fueron "Tu Non Hai Capito Niente" y "Vedrai, Vedrai". En 1966 Tenco firmó con RCA y se radicó en Roma. Su primer LP con RCA, "Tenco", no repitió las ventas que obtuvieran sus discos del año anterior, Para impulsar su carrera, RCA lo inscribió en el Festival de San Remo 1967, para el que Luigi compuso "Ciao Amore, Ciao", tema con el que manifestaba que quería cambiar el estilo de la música italiana. Compartió la interpretación con su novia en esos momentos, Dalida. La canción resultó eliminada en la primera ronda, Tenco no logró sobreponerse y se suicidó. Este gesto desesperado impulsó su canción a los primeros puestos de venta por varios meses, y para algunos se transformó en un mito. Dalida intentó también quitarse la vida un mes después, y aunque en ese momento no lo consiguió murió también por suicidio en 1987, al cumplirse los veinte años de la muerte de Tenco.

Copyright © 2003 ilmioregno.it All rights reserved. Credits